de la carrera del Profesorado de Educación Inicial.
Aquí encontraras el perfil de la carrera y los stands de las materias con trabajos realizados por nuestros alumnos en sus prácticas.
El plan de estudios de la carrera tiene como objetivo formar a educadores de Nivel Inicial dentro de un enfoque pedagógico que promueve la inclusión y la efectividad del aprendizaje. Estos educadores estarán preparados para integrarse al sistema educativo como agentes altamente capacitados en la Educación Inicial. En este sentido, los graduados contarán con las siguientes capacidades:
-Habilidades para la conceptualización, el diagnóstico, la gestión eficaz, la comunicación y la interacción inclusiva.
-Competencia en el manejo de los procesos de planificación, desarrollo, evaluación y reflexión pedagógica.
-Conocimientos profundos sobre las características evolutivas de los niños, la diversidad en el aula, el profesionalismo docente, la investigación-acción educativa, la relación entre la escuela y la sociedad, el uso de medios y tecnología en la enseñanza, así como los contenidos específicos de las áreas disciplinares como matemáticas, lengua, ciencias naturales, ciencias sociales, educación artística y educación física.
Estos elementos se pondrán en práctica en una variedad de contextos de aplicación, que incluyen el aula, escuelas con diferentes trasfondos socio-culturales, centros educativos en diversos entornos, espacios educativos que abarcan múltiples sectores y/o utilizan tecnología multimedia, así como en espacios de debate y difusión tanto académica como social. Las cinco habilidades elegidas para fomentar en los programas de formación docente son entendidas de la siguiente manera:
-Comunicación: emplear medios verbales, no verbales y multimedia para estructurar y consolidar el proceso de aprendizaje, creando un entorno propicio en diferentes situaciones.
-Gestión efectiva: coordinar acciones y utilizar recursos de manera eficiente para respaldar los objetivos y metas educativas.
-Conceptualización: integrar el conocimiento de los contenidos con los marcos educativos y curriculares, junto con una comprensión sólida de la formación general, en relación a la planificación, implementación, evaluación y reflexión educativa.
-Diagnóstico: vincular las observaciones con los marcos conceptuales pertinentes para establecer objetivos de aprendizaje y elaborar planes de acción.
-Interacción inclusiva: tomar decisiones éticas y profesionales, adaptándose a situaciones y necesidades cambiantes del entorno, con el propósito de facilitar un aprendizaje profundo y equitativo para todos los involucrados.
Además, estas cinco habilidades específicas para la formación docente incorporan elementos humanísticos que son aptitudes genéricas y abarcan todas las profesiones y la educación superior. Estos elementos incluyen el análisis, el desarrollo de una visión global, la ciudadanía activa, la resolución de problemas, la consideración en la toma de decisiones, la interacción social y el compromiso estético. Estas cinco habilidades se desglosan a través de distintos ejes transversales, los cuales revelan diversas dimensiones en el desarrollo de cada habilidad. Cada uno de los siguientes ejes proporciona una interpretación fundamental y única de cada habilidad:
-Eje autorreferencial, que implica una práctica constante de autorreflexión y autoconocimiento.
-Eje en relación con la disciplina y su ámbito, que conlleva la aplicación de estas habilidades en un contexto científico específico.
-Eje en relación con la disciplina en diversos ámbitos, que abarca un contexto más amplio de interacción, considerando distintas modalidades, marcos, medios, perspectivas y situaciones.
Cada habilidad, en cada uno de sus enfoques, también presenta diferentes niveles de dominio. Esto implica que su enseñanza progresa de manera gradual, y alcanzar un nivel más alto requiere haber logrado el nivel previo. En las cinco habilidades que se trabajarán, también se considera fundamental el uso y la maestría de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Alcances
-El Educador de Educación Inicial se integrará en instituciones de este nivel y estará capacitado para ejercer la enseñanza tanto en instituciones estatales como privadas. Sus funciones y acciones abarcarán:
-Diseñar estrategias de aprendizaje y organizar y emplear recursos de manera efectiva para alcanzar los objetivos propuestos.
-Planificar, dirigir y evaluar los procesos de aprendizaje siguiendo las directrices curriculares de la jurisdicción y los proyectos institucionales de la escuela donde trabaje.
-Brindar seguimiento y orientación para mejorar el rendimiento de los estudiantes.
-Fomentar acciones que promuevan la inclusión social y cultural, así como la justicia, la libertad y la participación educativa de los niños, en consonancia con la diversidad.
-Colaborar en equipos interdisciplinarios con maestros, especialistas y otros profesionales para brindar a cada alumno el apoyo específico necesario para una inclusión plena.
-Reflexionar sobre su propia práctica docente.
-Participar en actividades de investigación en equipo sobre la práctica educativa y contribuir en la formulación de propuestas de mejora.
-Diseñar, participar y/o asesorar proyectos a nivel de aula, institución y jurisdicción en contextos tanto de educación formal como no formal.
Poeta Conti & Avenida del Ciprés, Merlo, San Luis, Argentina
02656 476548 orzalinivelsuperior@gmail.com Horario de 18:00 a 22:00
Copyright © 2020 Centro Educativo Padre Pablo Tissera - Todos los derechos reservados. Diseño George.