de la carrera del Profesorado de Educación Primaria.
Aquí encontrarás el perfil de la carrera y los stands de las materias con trabajos realizados por nuestros alumnos en sus prácticas.
El diseño curricular de la carrera forma docentes de Nivel Primario en el marco de un modelo pedagógico de Aprendizaje Inclusivo y Efectivo, capaces de insertarse en el sistema educativo como agentes cualificados de Educación Primaria. Por lo que el graduado contará con:
-aptitudes: conceptualización, diagnóstico, gestión efectiva, comunicación, interacción inclusiva;
-manejo de los procesos de: planificación, desarrollo, evaluación y reflexión;
-conocimientos acerca de: características evolutivas, diversidad, profesionalismo, investigación acción, escuela y sociedad, medios y tecnología, contenidos de las áreas disciplinares (matemáticas, lengua, ciencias naturales, ciencias sociales, educación artística y educación física).
Estos elementos serán puestos en acción en ámbitos diversos de aplicación: aula, escuelas de distintos entornos socio-culturales, centros de educación en contextos diversos, espacios educativos multisectoriales y/o multimediales, ámbitos de discusión y/o difusión académica y social. Las cinco aptitudes elegidas para desarrollar en los programas de formación docente son entendidas de la siguiente manera:
-comunicación: utilizar medios verbales, no verbales y de multimedia con el fin de estructurar y afianzar el aprendizaje generando un clima facilitador en diversos entornos.
-gestión efectiva: coordinar las acciones y utilizar los recursos de manera efectiva para apoyar objetivos y metas de aprendizaje.
-conceptualización: integrar el conocimiento de los contenidos con los marcos educativos y curriculares y con una comprensión amplia de la formación general en orden a los procesos de planificación, implementación, evaluación y reflexión.
-diagnóstico: relacionar lo observado con los marcos conceptuales pertinentes con el fin de definir metas de aprendizaje y desarrollar un plan de acción
-interacción inclusiva: actuar con valores y concepción ética profesional a la hora de la toma de decisiones adaptándose a las situaciones y necesidades cambiantes del contexto para facilitar el aprendizaje profundo de todos los elementos.
A su vez, en estas cinco aptitudes específicas para la formación docente están implicados elementos humanísticos de aptitudes genéricas y transversales a todas las profesiones y a la educación superior: el análisis, el desarrollo de una perspectiva global, la ciudadanía efectiva, la resolución de problemas, la valoración en la toma de decisiones, la interacción social y el compromiso estético. Estas cinco aptitudes se desglosan según distintos ejes transversales, que muestran variadas dimensiones en el desarrollo de la aptitud. Cada uno de los siguientes ejes ofrece una lectura fundamental y particular de cada aptitud:
-Eje autorreferencial, que implica un ejercicio permanente de meta-cognición y reflexión.
-Eje en interacción con otro, que implica una relación y un intercambio con una variedad de personas, tanto otros colegas como autoridades, padres, etc.
-Eje en relación con la disciplina y su campo disciplinar, que implica su utilización en un contexto científico determinado.
-Eje en relación con la disciplina en ámbitos diversos, que implica un contexto más amplio de interacción: modalidades, marcos, medios, perspectivas y situaciones varias.
Cada aptitud, en cada uno de sus ejes, también tiene niveles de logro. Esto significa que su enseñanza es progresiva y que el alcance de un nivel superior implica el logro del nivel anterior. En las cinco aptitudes a trabajar también se tiene presente el uso y dominio de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Alcances El Profesor de Educación Primaria se insertará en instituciones de dicho nivel y podrá ejercer la docencia tanto en instituciones de gestión estatal como privada concretando las siguientes funciones y acciones:
-Definición de estrategias de aprendizaje y organización y utilización eficaz de los recursos que le permitan alcanzar los objetivos propuestos.
-Planificación, conducción y evaluación de procesos de aprendizaje en el marco de las prescripciones curriculares jurisdiccionales y de los proyectos institucionales de la escuela en la que se desempeñe.
-Seguimiento y orientación para el mejor desempeño de los alumnos.
-Promoción de acciones que propicien la integración social y cultural y la justicia, libertad y participación educativa de los niños, comprendiendo la diversidad.
-Trabajo en equipo y en forma colaborativa con maestros, especialistas y con otros profesionales, para ofrecer al alumno los apoyos específicos que necesita para una inclusión efectiva.
-Reflexión sobre la propia práctica.
-Participación en equipo de actividades de investigación sobre la práctica docente y elaboración de propuesta de mejora.
-Diseño, participación y/o asesoramiento en proyectos de aula, institucionales, jurisdiccionales de distintos órdenes en ámbitos de educación formal y no formal.
-Participación en eventos/programas comunitarios y/o multimediales sobre temáticas afines a la Educación Primaria (debates, seminarios, congresos).
Poeta Conti & Avenida del Ciprés, Merlo, San Luis, Argentina
02656 476548 orzalinivelsuperior@gmail.com Horario de 18:00 a 22:00
Copyright © 2020 Centro Educativo Padre Pablo Tissera - Todos los derechos reservados. Diseño George.